Nutre tu Cerebro: Las Vitaminas y Minerales Clave para Potenciar tu Mente
El organismo necesita de nutrientes, el cerebro funciona en plenitud cuando, por vía de la alimentación, ingresan las proteínas, calorías, los hidratos de carbono y las grasas necesarias para que cumpla con todas sus funciones. De igual modo, comparte con el resto de los órganos aquellos enemigos mortales para su vida útil: las toxinas, el estrés y el agotamiento terminan con la capacidad intelectual.
Las proteínas que proveen las carnes, la soja y los vegetales intervienen directamente en la comunicación de los neurotransmisores cerebrales, por eso, muchas veces, la carencia proteica es causa de falta de memoria y concentración. Las calorías y los hidratos de carbono (granos y harinas entre otros), son las que llevan energía a las células cerebrales. Y las grasas mantienen intacto el tejido del cerebro y las membranas de las células.
El círculo se cierra con las vitaminas y los minerales que aportan los alimentos y permiten mejorar el rendimiento de la actividad intelectual que genera en la máquina más perfecta del organismo humano.
Todos estos alimentos se sirven en la mesa de cada día, con cada una de la comidas. Un niño que rinda en la escuela será aquel que se siente a comer cuatro veces por día y con una dieta bien escogida.
LAS 6 VITAMINAS ESENCIALES
Si bien, lo más recomendable para aumentar la inteligencia es la dieta variada y equilibrada, hay que tener en cuenta a las vitaminas que inciden directamente en la alimentación del cerebro mejorando sus funciones. La siguiente tabla que indica la acción y fuente de cada vitamina esencial es válida no solo para los niños en la etapa escolar sino también para los adultos que quieran tener una vejez lúcida y para los ancianos, como medida de prevención de enfermedades difíciles de tratar en edad avanzada ( como el mal Alzheimer o el de Parkinson)
VITAMINA
|
ACCION
|
FUENTE
|
B1
|
Responsable de la energía de las células cerebrales.
|
Levadura de cerveza, germen de cereales, copos de avena, lentejas, hígado, pescado.
|
B2
|
Oxigena las células cerebrales y las reconstruye.
|
Hígado, riñones, levadura de cerveza, arroz integral, carne, pescado, leche, verduras.
|
B6
|
Mejora la actividad cerebral y equilibra el sistema nervios
|
Carne, cereales, verduras
|
A
|
Forma la membrana de las neuronas. Mejora la vista
|
Hígado ,huevo, leche, verduras
|
E
|
Alimenta los tejidos cerebrales y nerviosos. Es antioxidante
|
Germen de trigo, aceite vegetal, frutas secas, hortalizas.
|
C
|
Aumenta las defensas.
Sintetiza minerales
|
Vegetales verdes y rojos, crudos. Frutas.
|
Son los socios de las vitaminas, porque si ellas faltan en el organismo, ellos se eliminan sin dejar su huella. Los minerales también se sirven en la mesa de cada día y tienen un papel protagónico en la fortaleza del cerebro y la capacidad de conocimiento y la memoria.
La siguiente tabla indica acciones y fuentes de los minerales del cerebro.
MINERAL
|
ACCION
|
FUENTE
|
FOSFORO
|
Es esencial para el funcionamiento de las células cerebrales
|
Quesos , soja, huevo, chocolate, pollo
|
HIERRO
|
Transporta el oxígeno a las células cerebrales
|
Hígado, verduras de soja, huevo, trigo, lentejas
|
COBRE
|
Estimulante del cerebro
|
Hígado, mariscos, chocolate.
|
MAGNESIO
|
Fija el fósforo, favorece el desarrollo celular, equilibra los nervios
|
Cacao, soja, frutas secas, manzanas, tomate.
|
CINC
|
Mejora la memoria y el rendimiento cerebral
|
Carne, mariscos, queso.
|
COBALTO
|
Reconstituye las células cerebrales
|
Carne. Leche, lentejas.
|