Frutas y verduras para mejorar la estética




De todos los colores y sabores, las frutas, las verduras y las plantas son, durante todo el año, auténticas fuentes de belleza que mejoran tu estética. Para lucir bien no es necesario gastar grandes sumas de dinero en productos cosméticos; sólo tiene que abrir la heladera y utilizar los productos más adecuados a su tipo de piel.

Pero, si quiere sacarle el máximo provecho a los productos naturales, es necesario que conozca para qué sirven y qué tipo de cutis se pueden beneficiar con cada uno de ellos.
Por eso, antes de preparar cualquier cosmético casero, revise la siguiente lista y compruebe si es adecuado para su tipo de piel. Eso sí: recuerde que estamos hablando de aplicaciones externas, y no de sus propiedades como alimento.

*PALTA:
La pulpa de palta contiene una interesante cantidad de ácidos grasos esenciales. Por ser un ingrediente nutritivo, se recomienda su uso para las pieles secas o deshidratadas.

*AVENA:
El salvado de avena resulta muy útil para limpiar las pieles delicadas. Los copos se utilizan, en forma de mascarilla, para cutis sin brillo.

*ZANAHORIA:
Muy rica en provitaminas A, B1, B2 y C, posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y fortificantes para la epidermis. Calma las inflamaciones, los enrojecimientos y las pequeñas infecciones y acelera la cicatrización. Su contenido en provitamina A la convierte también en una buena aliada para intensificar el bronceado.

*LIMÓN:
El limón, desinfectante y astringente, cierra los poros dilatados y purifica las pieles grasas. También es una buena ayuda contra las arrugas.
Además, este cítrico es una de las mejores frutas para reducir las huellas del envejecimiento, suaviza y tonifica la piel, así como para evitar la aparición de manchas oscuras en la piel.

*PEPINO:
Utilizado desde hace siglos en diversos tratamientos cosméticos, el pepino tiene tal acción purificante que puede aplicarse sobre pieles extremadamente frágiles y secas sin ningún problema.

*FRUTILLA:
La pulpa de frutilla, regenerante y tónica, ayuda a nutrir, hidratar y revitalizar la epidermis. Es rica en vitaminas y en oligoelementos. Hay que tener en cuenta que no se la debe utilizar en casos de dermatosis o pieles demasiado sensibles, ya que puede provocar urticaria. Lo más recomendado es probarla en zona de la piel del brazo antes de emplearla en tratamiento de belleza para el rostro.

*MELÓN:
Ya sea que se utilice el jugo o la pulpa, el melón es muy refrescante, en especial para pieles secas.

*MANZANA:
La manzana es un rejuvenecedor del tejido de la piel. Es rica en vitaminas, minerales y pectina. La concentración y el equilibrio de sus diferentes componentes la convierten en una fruta ideal para tonificar y desinfectar los tejidos. Se recomienda para pieles sin brillo o con tendencia a la grasitud.

*PAPA:       
Este tubérculo tiene sobre la piel un efecto calmante y cicatrizante. Se utiliza en rodajas, como fécula o como puré, para rehidratar las pieles irritadas o secas.

*UVAS:
Las uvas son tonificantes, reafirmantes y antiarrugas.

*TOMATE:
Se caracteriza por purificar, afirmar y tensar la epidermis.



PLANTAS Y ALGAS

*ALGAS:
Las mascarillas y lociones de algas son especialmente eficaces para acelerar la micro circulación sanguínea. Por lo tanto, utilícelas si tiene la piel demasiado rosada o demasiado blanca. Las algas también tendrían una acción antienvejecimiento.

*ALBAHCA:
Esta planta aromática es un eficaz antiséptico contra los enrojecimientos y contra algunas reacciones de la piel ante las inclemencias del tiempo.

*BENJUÍ:
Esta resina marrón tiene olor a vainilla y posee propiedades astringentes. Sin embargo, se utiliza sobre todo como fijador y para espesar las preparaciones cosméticas. Se vende en algunas farmacias y tiendas de dietética.

*MANZANILLA:
Se emplea para cuidar las pieles irritadas y para descongestionar los ojos fatigados.

*ALACARAVEA:
Cuando se utiliza en preparaciones cosméticas, sirve para cerrar los poros de la piel, después de  haberlos limpiado.

*HAMAMELIS:
El hamamelis, planta conocida por sus efectos sobre la circulación, es astringente. Se recomienda para las pieles fláccidas, envejecidas y aquellas que padezcan de acné o rosácea.

*LAVANDA:
Es especialmente eficaz para limpiar los poros dilatados y taponados. Además, es desinfectante incomparable. Debido a que es ligeramente irritante, debe utilizarse con prudencia si se tiene la piel seca o sensible. También se emplea en forma de aceite esencial.

*MENTA:
La menta, desinfectante y limpiadora, resulta muy beneficiosa para equilibrar las pieles con tendencia grasa.

*COLA DE CABALLO:
La cola de caballo, con un alto contenido en silicio y ácido slicílico, es astringente y desinfectante. Resulta útil en los casos de imperfecciones cutáneas como espinillas y acné. Además, ayuda a revitalizar las pieles flácidas o envejecidas.

*SALVIA:
Esta planta, astringente y antiséptica, es conocida por sus propiedades antitraspirantes. Calma los enrojecimientos y las pieles irritadas.

*MARAVILLA:
Más conocida en las cremas y pomadas por su nombre del latín, caléndula, la maravilla es cicatrizante, desinfectante y antiinflamatoria. Es apta para todos los tipos de piel, ya que la epidermis la tolera muy bien, incluso aquellas extremadamente sensibles. Esta planta, además, posee propiedades antisépticas y cicatrizantes que alivian eficazmente irritaciones, úlceras, verrugas, grietas, sabañones, eccemas, herpes, acné y quemaduras superficiales.

*TÉ:
Con un alto contenido en tanino, cierra los poros de la piel y le brinda un atractivo color. El té, suavizante y desinfectante, puede utilizarse para  la piel después de una mascarilla. Si se aplica en compresas sobre los ojos, desinflama los párpados y atenúa las ojeras.

*PRÍMULA:
La planta seca regula la secreción de sebo de las pieles grasas.

Artículos de Interés:

Beneficios del limón 
Beneficios de la Soja 
Beneficios de las Frutas Secas 
Beneficios del Diente de Leon 

Entradas populares