LA DEPRESION POSPARTO MASCULINA
1 de cada 10 padres la sufren
Según estudios realizados en Estados Unidos, las causas de la depresión posparto masculina incluyen las presiones asociadas a la paternidad, como el aumento de gastos y los cambios en el estilo de vida. También se suman la preocupación por las mayores responsabilidades, el impacto en la relación con la pareja y la falta de sueño.
Además, muchos hombres se sienten excluidos tras el nacimiento de un hijo, ya que a menudo la madre presta más atención al recién nacido, lo que puede llevar al padre a sentir que su rol en la familia es menos significativo. Aunque no suelen expresar sus emociones abiertamente, sus reacciones más comunes incluyen:
- Irritabilidad
- Compulsión por el trabajo o el deporte
- Búsqueda desesperada de soledad
Si, un mes después del nacimiento del bebé, la pareja sigue experimentando estos síntomas (ver recuadro), es posible que esté atravesando una depresión posparto y necesite ayuda profesional. Los medicamentos y la psicoterapia suelen ser efectivos para reducir o eliminar los síntomas.
Síntomas:
- Agitación e irritabilidad
- Cambios en el apetito
- Sentimientos de inutilidad o culpa
- Aislamiento o falta de concentración
- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba
- Fatiga o falta de energía
- Dificultades para realizar tareas en el hogar o el trabajo
- Sentimientos negativos hacia el bebé
- Ansiedad significativa
- Problemas para dormir
Además:
- Se siente incapaz de cuidar de sí mismo o de su bebé
- Temor a estar solo con el bebé
- Sentimientos negativos hacia el bebé
- Preocupación intensa por el bienestar del bebé o falta de interés en él.
Comentarios
Publicar un comentario